El pasado miércoles 9 de julio, Alkarama —Movimiento de Mujeres Palestinas— participó en el foro “El Rol de la Mujer Palestina en Tiempos de Guerra”, organizado por estudiantes de antropología social de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) en la ciudad de Iquitos.
La jornada fue parte de una serie de actividades académicas y solidarias que buscan visibilizar las luchas de los pueblos oprimidos en distintas partes del mundo, con especial atención al papel que desempeñan las mujeres en contextos de violencia, ocupación y despojo.
Durante nuestra intervención, compartimos con las y los estudiantes un recorrido histórico y político sobre la resistencia de las mujeres palestinas frente al colonialismo, desde el mandato británico hasta la actual ocupación sionista. Expusimos cómo las organizaciones y asociaciones de mujeres han sido pilares fundamentales en la lucha contra el genocidio, la limpieza étnica y el desplazamiento forzado que se intensifican en Palestina en los últimos años. Las mujeres palestinas no solo resisten como madres, esposas o víctimas, sino como lideresas, militantes, periodistas, presas políticas, médicas, voluntarias y defensoras de derechos humanos.
Este encuentro fue especialmente significativo para nuestro movimiento. Nos conmovió profundamente la solidaridad y empatía expresadas por estudiantes y docentes amazónicos, muchos de los cuales provienen de comunidades indígenas y rurales que también enfrentan procesos sistemáticos de violencia, despojo territorial, desplazamiento forzado y asesinato a manos de intereses extractivistas, madereros ilegales y colonos.
Nos reconocimos mutuamente en la lucha: dos pueblos distantes geográficamente, pero unidos por una misma historia de resistencia contra el colonialismo, la ocupación y la destrucción de sus territorios.
Agradecemos profundamente la invitación de la UNAP y reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer los lazos de solidaridad internacionalista entre los pueblos del Sur Global. Solo tejiendo redes de apoyo mutuo podremos hacer frente a las múltiples formas de opresión que buscan silenciarnos, borrarnos o exterminarnos.
¡Desde la Amazonía hasta Palestina, nuestras luchas son una sola!
