En el marco de las jornadas internacionales de solidaridad convocadas por el Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama para los días 16 y 17 de agosto, cientos de personas y colectivos feministas y solidarios con Palestina marcharon por las calles de Madrid en apoyo a las mujeres palestinas, especialmente en Gaza, que resisten el genocidio y la ocupación colonial sionista.
Una marcha combativa en Madrid
A pesar del intenso calor, del puente festivo y de que muchas personas estaban fuera de la ciudad, la movilización en Madrid superó todas las expectativas, con la presencia de cientos de participantes llegados también desde la periferia y pueblos de la Comunidad de Madrid.
La manifestación comenzó con unas palabras de bienvenida y agradecimiento a las y los asistentes, así como una explicación sobre la elección del recorrido: recordar la figura de Clara del Rey, heroína madrileña caída en la insurrección del 2 de mayo de 1808 contra la ocupación francesa, y su paralelismo con la resistencia de las mujeres palestinas. La intervención inicial estuvo a cargo de Jaldía Abubakra, en nombre del Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama.
Durante la marcha se corearon consignas como:
• “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”
• “Que viva la lucha del pueblo palestino”
• “Boicot a Israel”
• “Las tierras robadas serán recuperadas”
• “Eran hospitales, no bases militares”
• “No es una guerra, es un genocidio”
• “Que viva la resistencia palestina”
La manifestación culminó en la Plaza del 2 de Mayo, con lecturas de poemas dedicados a Gaza y a los periodistas palestinos, escritos respectivamente por la poetisa Adela G. García y la poetisa chilena Silvia Cuevas, quien estuvo presente en la concentración. También hubo espacio para la música, con una canción interpretada por Jaqui y varias de las asistentes. Finalmente, Jaldía Abubakra dio lectura al comunicado de Alkarama, cerrando con el anuncio de la próxima iniciativa internacional: la Global Sumud Flotilla, que partirá el 31 de agosto para romper el bloqueo a Gaza.
Una ola internacional de solidaridad
La convocatoria de Alkarama se extendió a otros territorios. En Aínsa (Huesca), se celebró una concentración en la que se leyó el manifiesto. En Caracas (Venezuela), la compañera Shuruk Duqqa dio lectura al comunicado mencionando a mujeres luchadoras venezolanas. En Lima (Perú), la compañera Irene Abu Ghatas participó en varios actos de solidaridad en nombre de Alkarama. Y en Chiapas (México), en el marco de un congreso zapatista, la compañera Alma Alvarado tomó la palabra para reivindicar la lucha palestina, transmitiendo también un mensaje enviado por Jaldía Abubakra en nombre de Masar Badil, que agradeció la solidaridad de las y los zapatistas.
Eco mediático y repercusión
Las actividades fueron difundidas ampliamente en redes sociales y medios alternativos como Caos en la Red y Madrid en Acción entre otros, y llegaron también a medios palestinos y árabes. Además, tras la manifestación en Madrid, Jaldía Abubakra fue entrevistada en el canal palestino Al Aqsa TV, donde habló sobre las jornadas de solidaridad convocadas por Alkarama.
Agradecimientos y continuidad de la lucha
Desde el Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama expresamos nuestro profundo agradecimiento a todas las personas y colectivos que acudieron a la marcha en Madrid, así como a las cientos de organizaciones, colectivos e individualidades que firmaron la adhesión al manifiesto internacional de Alkarama. Esta ola de apoyo demuestra que las mujeres palestinas no están solas: su resistencia es reconocida y acompañada en todo el mundo.
La jornada del 16 y 17 de agosto marca solo un paso más en esta lucha larga y heroica. Con la mirada puesta en la Global Sumud Flotilla y en la continuidad de las movilizaciones, afirmamos:
¡Gloria a las mujeres palestinas!
¡Viva la resistencia del pueblo palestino!
¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!





