Cargando

Tariq el-Tahrir: reconstruir la vía revolucionaria y devolver al shatat su papel en la resistencia palestina

El equipo de “Noticias de Asia y el Pacífico” —una entidad regional que apoya a las instituciones nacionales de derechos humanos— realizó una entrevista amplia con la red “Juventud y Estudiantes – Tariq el-Tahrir”, centrada en su visión sobre el nuevo papel del pueblo palestino en el shatat y el proceso de reconstrucción del movimiento revolucionario palestino.

Los miembros de la red explicaron que la creación de Tariq el-Tahrir surgió como respuesta al desmantelamiento de las estructuras organizativas del movimiento nacional palestino y a la marginación del papel del shatat tras los Acuerdos de Oslo, subrayando que reconstruir estas estructuras y volver a vincular los movimientos de retorno y resistencia interna con las capacidades de los palestinos en el exterior se ha convertido en una necesidad nacional inaplazable.

La visión de la red se fundamenta en una Palestina del río al mar, entendida como una causa central árabe e internacional; en el rechazo a la normalización y la fragmentación; y en el impulso de una vía revolucionaria alternativa que devuelva al shatat su papel como fuerza activa y determinante en el proyecto de liberación, y no como mero observador de los acontecimientos.

Durante la entrevista, la red ofreció un análisis amplio de la operación “Diluvio de Al-Aqsa”, así como del impacto que ha tenido en el proceso de normalización regional. Consideran que la revolución palestina necesita “compañeras y compañeros, no solo simpatizantes”, y que la solidaridad simbólica ya no resulta suficiente ante la magnitud de la batalla. Llamaron a convertir la solidaridad en acción organizada que incluya la interrupción de la producción de armas y el enfrentamiento a las redes de capital que sostienen el proyecto sionista.

La red afirmó que las acciones antisionistas desarrolladas por activistas del shatat durante los últimos dos años “están justificadas y deben continuar”, en paralelo a la construcción de instituciones populares palestinas, árabes e internacionales que fortalezcan el apoyo a la resistencia en todo el mundo.

Asimismo, abordaron diversas contradicciones dentro del movimiento de solidaridad con Palestina, entre ellas: la hegemonía de la acción meramente simbólica frente a la confrontación material; la desvinculación de la causa palestina de la lucha internacional contra el imperialismo; la marginación de la cuestión de las presas, presos y militantes revolucionarios; además del impacto del financiamiento externo que ha vaciado de contenido revolucionario buena parte del trabajo solidario. Para la red, superar estas contradicciones comienza por devolver a la revolución palestina su centralidad dentro del movimiento global, articulándola con las luchas de los pueblos contra el neocolonialismo y manteniendo la lealtad hacia las y los resistentes, presas, presos y mártires como núcleo del movimiento.

La red subrayó que la lucha palestina contra la entidad sionista es, en esencia, una lucha contra el imperialismo estadounidense, dado que la existencia de “Israel” funciona como base estratégica de su hegemonía en Asia Occidental. Consideran que la resistencia palestina demuestra la fragilidad del proyecto imperialista y derriba “la ilusión de la permanencia imperial”, situando a Palestina en un lugar central dentro del frente mundial antiimperialista y anticolonial.

Explicaron también que sus referentes en la formación política se basan en las experiencias de los movimientos de resistencia contemporáneos, como Hamas, la Yihad Islámica, Ansar Allah y Hezbolá; en el legado intelectual del Frente Popular para la Liberación de Palestina y en los escritos de Ghassan Kanafani; además del seguimiento de los discursos del sayyid Abdul-Malik Badr al-Din al-Houthi y de los informes semanales del eje de la resistencia.

Al final de la entrevista, la red anunció la apertura de vías de cooperación e incorporación para individuos e instituciones, afirmando que el paso del apoyo simbólico a la lucha práctica y organizada constituye la prioridad en esta fase del enfrentamiento con la ocupación y el imperialismo.

Cabe señalar que la Red de Juventud y Estudiantes de Tariq el-Tahrir es una red internacional que agrupa a jóvenes y estudiantes palestinos, árabes e internacionales. Fue fundada durante los trabajos del cuarto congreso del Masar Badil – Movimiento Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina en Madrid, donde activistas de varios continentes se reunieron para evaluar la situación del movimiento estudiantil global tras la amplia ola de represión que acompañó la insurrección de las universidades en la primavera y verano de 2024.

Entrevista completa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.