Desde Alkarama, Movimiento de Mujeres Palestinas, nos unimos con firmeza y convicción a nuestras compañeras y compañeros de Samidoun, la Red de Defensa de los Prisioneros y Prisioneras Palestinas, en esta jornada del 17 de abril de 2025, para conmemorar el Día de los Prisioneros Palestinos, una fecha profundamente arraigada en la lucha por la libertad y la dignidad del pueblo palestino.
Este día no es sólo una efeméride: es un grito colectivo, una llamada urgente a la conciencia internacional. Recordamos y honramos a las y los más de 9.000 prisioneros y prisioneras palestinas que actualmente resisten tras los barrotes del régimen colonial sionista. No son simplemente números: son hijas, hijos, madres, padres, estudiantes, líderes comunitarios, defensores y defensoras de su tierra, identidad y derecho inalienable a la autodeterminación.
El sistema penitenciario israelí es una extensión directa del proyecto colonial y genocida sionista. Su función no es otra que la de intentar quebrar la voluntad del pueblo palestino, desarticular su resistencia y someter a nuestra nación al olvido. Pero fracasan. Cada prisionera y prisionero es símbolo de firmeza (sumud), y cada celda se convierte en trinchera de lucha, de dignidad, de desafío.
Denunciamos las políticas de detención administrativa, donde personas palestinas son encarceladas sin cargos ni juicio, por periodos renovables indefinidamente. Exigimos la liberación inmediata de las y los niños palestinos que enfrentan juicios militares, torturas psicológicas y físicas. Condenamos los tratos inhumanos, las negligencias médicas deliberadas, el aislamiento prolongado, las condiciones carcelarias infrahumanas. Todo esto constituye crímenes de guerra y violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario.
Desde Alkarama levantamos nuestras voces como mujeres palestinas organizadas, como parte activa y fundamental de la lucha de liberación. Porque también nuestras compañeras están tras las rejas: mujeres que enfrentan interrogatorios brutales, agresiones sexuales, aislamiento, represión. Ellas, como nosotras, luchan por la vida, la tierra, el retorno y la justicia.
Hoy, nos unimos a la campaña internacional que exige el fin de la impunidad del régimen sionista. Llamamos a todas las organizaciones feministas, movimientos anticoloniales, colectivos de derechos humanos y pueblos del mundo a movilizarse por la liberación inmediata de todos y todas las prisioneras políticas palestinas. Porque ninguna lucha por justicia puede estar completa sin la libertad de Palestina, y no hay Palestina libre sin la libertad de quienes luchan desde las cárceles.
Este 17 de abril, redoblamos nuestro compromiso con la causa palestina. Seguimos de pie, en cada territorio ocupado, en cada cárcel, en cada campo de refugiados, en cada rincón del exilio. Por la libertad, el retorno, la autodeterminación y la justicia. Hasta que todas y todos seamos libres.
¡Libertad para las y los prisioneros palestinos!
¡No hay feminismo sin liberación nacional!
¡Palestina será libre, desde el río hasta el mar!