Cargando

Resistencia Palestina en acción en Bruselas

El uso del espectáculo para ilustrar la ocupación, la deportación y la identidad nacional ha sido durante mucho tiempo parte de la resistencia cultural popular en Palestina.

Los niños posan para una foto con “Ahrar Palestine”, actor en el Festival de la Resistencia de Bruselas, el 7 de junio de 2025. (Foto: RN)
Los niños posan para una foto con “Ahrar Palestine”, actor en el Festival de la Resistencia de Bruselas, el 7 de junio de 2025. (Foto: RN)

Rima Najjar, 9 de junio de 2025

En la Edad Media, en una época en la que la mayor parte de la población era analfabeta y, por lo tanto, no podía leer la Biblia, los espectáculos teatrales, especialmente los llamados «misterios» y «milagros», eran una forma ideal de enseñar relatos bíblicos e inculcar lecciones morales. Estas piezas dramatizaban historias de la Biblia, haciendo que los misterios divinos fueran accesibles y comprensibles para la gente pequeña. Eran, por así decirlo, la Biblia en acción.

Los misterios medievales me vinieron a la mente cuando veía la obra teatral de Ahrar Palestine en el Festival de la Resistencia de Bruselas, el 7 de junio. A través de un breve sketch que ilustraba la violencia israelí contra los palestinos y la resistencia utilizando actores “armados” con uniformes de combate y el rostro oculto bajo un keffieh, Ahrar hizo que la historia de Palestina fuera muy viva y memorable para el público presente.

“Ahrar” (أحرار) significa “gente libre” o “liberadores” en árabe. Es una palabra que se utiliza a menudo en contextos políticos o revolucionarios.

El uso del espectáculo para ilustrar la ocupación, la deportación y la identidad nacional ha sido durante mucho tiempo parte de la resistencia cultural popular en Palestina. El Teatro de la Libertad, en el campo de refugiados de Jenin, conocido por obras como «Animal Farm» («La granja de los animales», adaptada para criticar la ocupación) y «The Siege» (sobre el asedio de la Basílica de la Natividad, en Belén, del 2 de abril al 10 de mayo de 2002), y por su formación de actores en la narración de la resistencia, se enfrentó a desafíos significativos, como arrestos, registros y el asesinato de su cofundador, Juliano Mer -Khamis, un actor y director palestino que tenía un documento de identidad israelí. (El otro fundador es Zakaria Zubeidi, ex líder de la Brigada de Mártires de Al-Aqsa, que se convirtió en activista).

En 2022-2023, Mustafa Sheta (director de teatro) y Jamal Abu Joas (actor) fueron arrestados y puestos en detención administrativa (es decir, encarcelados sin cargos). El teatro sigue funcionando (gracias a las protestas internacionales) y está bajo severas restricciones.

Menciono las experiencias del Teatro de la Libertad (el más destacado de los tres teatros de este tipo en la Palestina ocupada – los otros dos son Al-Kasaba y Al-Harah) con cierto detalle aquí debido a los paralelismos con las experiencias del Festival anual de la Resistencia en Bruselas en términos de mezcla de arte y política para emancipar la identidad palestina y difundir el mensaje de la resistencia. Aunque uno está bajo ocupación en Palestina y el otro en Europa, ambos sufren la represión de la perfidia sionista a través de tácticas de represión similares (supuesta culpa debido a una – falsa – asociación con organizaciones militantes palestinas – el Frente Popular para la Liberación de Palestina, FPLP, en este caso) y ambos necesitan apoyo popular para protegerse de Israel y sus aliados.

La actuación de Ahrar Palestine en la plaza de Bethlehem ha emancipado la identidad palestina de los jóvenes. Varios de ellos insistieron en ser fotografiados en compañía de actores que interpretaban a los activistas y representaban a luchadores por la libertad, no a terroristas.

Hacerse fotografiado en compañía de un luchador por la libertad - Festival Résistance, Bruselas, 7 de junio de 2025. (Foto: RN)
Hacerse fotografiado en compañía de un luchador por la libertad – Festival Résistance, Bruselas, 7 de junio de 2025. (Foto: RN)

En uno de los debates del festival, Mohammad Khatib, coordinador de la UE de la Red Samidoun de Solidaridad con los Presos Palestinos, insistió en decir esto:

“Organizamos este festival sin la autorización del municipio. Este es el tercer año que el alcalde se niega a conceder un permiso para el festival. En cambio, lo tolera como una “manifestación tolerada”.

Una «manifestación tolerada« es una zona gris legal en la que las autoridades permiten que se produzca una manifestación sin autorizarla oficialmente. Esto significa que los organizadores no tienen las protecciones legales completas de un evento autorizado. Sin embargo, la policía no dispersará la manifestación por la fuerza, excepto en caso de violencia y perturbaciones importantes. Las autoridades pueden imponer límites estrictos (por ejemplo, con respecto a la ubicación, la duración o consignas como “Del río al mar, Palestina será libre”). Si los manifestantes violan estos límites al desviarse de la ruta acordada, por ejemplo, la policía puede intervenir. A diferencia de las manifestaciones autorizadas, las que solo son toleradas se controlan más de cerca y conllevan un mayor riesgo de intervención si las cosas intensefican. Y, dado que no está oficialmente autorizado, los organizadores podrían ser multados o incluso acusados en caso de infracción de las leyes.

Bruselas utiliza este estatuto para el Festival de Resistencia con el fin de evitar prohibiciones puras y simples, lo que podría desencadenar reacciones negativas. A los ojos del alcalde, la resistencia palestina implica la aprobación de la “incitación a la violencia contra Israel” y, políticamente, es poco recomendable, de ahí el estatus de “tolerado”. Para los activistas palestinos, la resistencia revolucionaria es tanto una estrategia práctica como un compromiso ideológico para poner fin a la ocupación.

Khatib continúa:

“(…) el alcalde no puede prohibirnos estar presentes en nuestros espacios públicos; estaremos allí protestando en la plaza de Belén cada final de mayo y principios de junio (…) como Samidoun, estamos siendo atacados, porque luchamos por la resistencia palestina. Ya lo hacíamos antes del 7 de octubre y seguiremos haciéndolo después del 7 de octubre. Apoyamos el derecho del pueblo palestino a resistir; como organización, no somos violentos, pero no denunciamos la resistencia revolucionaria del pueblo; la respaldamos; la apoyamos con todos los medios a nuestra disposición, porque es parte de nuestro deber. Estamos con la resistencia, pero hoy sabemos que no es solo Samidoun quien apoya la resistencia; decenas de miles de personas marcharon y corearon “liberen Palestina del río al mar”.

Una camiseta Samidoun con el eslogan “Resistencia por una Palestina libre” a la venta en el festival.
Una camiseta Samidoun con el eslogan “Resistencia por una Palestina libre” a la venta en el festival.

Muchas de las actividades del Festival tienen lugar en la plaza Belén. Es una plaza pública situada en el barrio de Marolles de Bruselas y que tiene una importancia cultural y política significativa para la comunidad palestina local, así como para los activistas y organizaciones que defienden Palestina.

La plaza pasó a llamarse oficialmente“plaza Belén”en 1988, en un gesto de solidaridad con los palestinos, y en particular con los de Belén. Este rebautismo coincidió con el hecho de que la Primera Intifada reflejaba las enseñanzas políticas de izquierda y pro-palestinas de Bruselas en ese momento. Las organizaciones y políticos sionistas han criticado el nombre y el simbolismo de la plaza, pero sigue siendo un raro ejemplo de espacio público europeo explícitamente dedicado a la causa palestina, lo que la convierte en un punto central tanto de celebración como de protesta

Torneo de fútbol de Toufan Al-Aqsa en el festival de la Resistencia el 7 de junio. Los nombres de los equipos competidores son Leila Khaled, Jabalia, Mohammad Sinwar, Rafah, Mohammad El-Deif y Gaza Stars.
Torneo de fútbol de Toufan Al-Aqsa en el festival de la Resistencia el 7 de junio. Los nombres de los equipos competidores son Leila Khaled, Jabalia, Mohammad Sinwar, Rafah, Mohammad El-Deif y Gaza Stars.

 

Cuando se camina por este barrio de Bruselas (las Marolles), es fácil entender la clase trabajadora que, históricamente, lo ha habitado. En los alrededores, también hay librerías de izquierda, centros sociales y espacios adaptados a los migrantes que se alinean con la ética de solidaridad de la plaza.

Niños en el área de Marollen de Bruselas
Niños en el área de Marollen de Bruselas

Este domingo (8 de junio), los activistas propalestinos involucrados en el Festival de la Resistencia pospusieron un debate previsto sobre la resistencia revolucionaria para unirse a cientos de personas indignadas que se manifestaban contra el asesinato por parte de la policía, el 2 de junio, de un joven moldavo de 11 años llamado Fabian, que conducía un patinete eléctrico en un parque, hasta el momento en que un vehículo de la policía lo persiguió y lo atropelló, provocando así su muerte. Los manifestantes condenaron la brutalidad policial, el racismo sistémico de la policía belga y exigieron justicia para Fabián.

Manifestante en la protesta "justicia para Fabián", 8 de junio de 2025
Manifestante en la protesta «justicia para Fabián», 8 de junio de 2025

Estaba entre los participantes de la manifestación que exigía justicia para Fabián. En un momento dado, un periodista se me acercó y me preguntó por qué había ido a la marcha. Sin analizar los puntos de encuentro entre la violencia policial en Europa, en Estados Unidos y la violencia en Palestina, sin asociar la brutalidad de la policía europea con los sistemas mundiales de racismo y colonialismo, simplemente le expliqué que estaba en Bruselas para asistir al Festival de Resistencia de Palestina y que estaba desfilando por Fabián porque la justicia para Palestina es justicia para todos.

*****

Rima Najaar
Rima Najjar

Rima Najjar es una palestina cuya rama paterna de la familia proviene del pueblo despoblado de Lifta, en las afueras occidentales de Jerusalén y cuya rama materna de la familia es originaria de Ijzim, al sur de Haifa. Es una activista, investigadora y profesora jubilada de literatura inglesa, en la Universidad Al-Quds, en la Cisjordania ocupada.

****

 

 

Publicado el 9 de junio de 2025 en el blog de Rima Najjar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.